
Apoyo municipal al `Día Internacional del Derecho a la Verdad´en relación con violaciones graves de los Derechos Humanos y la dignidad de las víctimas
Este día se conmemora cada 24 de marzo. A través del mismo se rinde homenaje a todas las personas que han sido víctimas en cualquier parte del mundo de la violación de sus derechos humanos.
Fecha: 23/03/2021
La delegación de Memoria Democrática del Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con violaciones graves de los Derechos Humanos y la dignidad de las víctimas. “Rendimos tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los Derechos Humanos y a quienes la han perdido en su empeño”, ha explicado la responsable municipal, Ana Vannereau.
El objetivo de conmemorar este día, es rendir un homenaje a todas aquellas personas que han sido víctimas en cualquier parte del mundo de la violación de sus derechos humanos, como son los casos de secuestro, tortura, desaparición y muerte, así como crear conciencia para que hechos de esta naturaleza no se vuelvan a repetir.
Por otro lado, también se busca rendir un homenaje a todas las personas que han dedicado su vida para que los derechos humanos se respeten y se cumplan, pero también a los que han perdido sus vidas por defender esta causa.
El derecho a la verdad de las víctimas y los parientes de víctimas de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, desapariciones, secuestro de menores o torturas exigen saber qué sucedió. El derecho a la verdad entraña tener un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas, en particular de las violaciones perpetradas y su motivación.
A nivel Internacional, también se le rinde un homenaje a Monseñor Oscar Arnulfo Romero asesinado en el año 1980 por denunciar abusos de este tipo, en su país, el Salvador.
En nuestro país afortunadamente se han dispuesto toda una serie de normas legislativas, tanto a nivel Estatal como Autonómico, para preservar la memoria de las víctimas de la dictadura franquista y garantizar su localización e identificación y el reconocimiento jurídico. También recogen asuntos tan importantes como la protección documental, eliminación de elementos contrarios a la memoria histórica y democrática, y el reconocimiento de las entidades memorialistas entre otros.
Sin embargo, aún queda camino por recorrer, todavía hay compatriotas que siguen desaparecidos y además con más de una década de perspectiva legislativa, se han puesto de relieve algunas cuestiones que necesitaban ser revisadas y algunos déficits que debían ser resueltos para cubrir los objetivos previstos por la Legislación.
Resulta necesario adaptar a nuestro país con lo más avanzado del derecho humanitario internacional y dar un paso adelante en las políticas públicas de memoria, y así, cerrar una deuda de la democracia española con su pasado y fomentar un discurso común basado en la defensa de la paz, el pluralismo y la condena de toda forma de totalitarismo político que ponga en riesgo el efectivo disfrute de los derechos y libertades inherentes a la dignidad humana.
Noticias relacionadas

‘El abrigo verde miliar’, de Esphera Teatro, estrena la programación 2025 en el Teatro Gutiérrez de Alba este próximo 25 de enero

Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra refuerza su apuesta por el 4D como una fecha clave para Andalucía, combinando cultura, memoria y valores identitarios

Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad

Las Jornadas culminan este jueves con el manifiesto por el ‘Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, guerra civil y dictadura franquista’